domingo, 22 de abril de 2007

Cómo hacerse respetar en el aula?

Luego de la visita de nuestros compañeros que están haciendo su practica profesional, hubo grandes cuestionamientos en gran parte del curso, uno de ello creo que fue como hacerse respetar con los alumnos. Algunos parten de lo que se denomina la "wena onda", pero esta si no está en ciertos margenes puede volcarse en contra del profesor y asi convertirse en un arma de doble filo.
Quizá algunos se harán respetar de forma rígida y más o menos autoritaria, sin embargo esta puede causar el rechazo o reproche de una serie de alumnos que no gustan de este sistema.
¿Entonces cual será la receta para contar con el apoyo y respeto de los alumnos?
Si bien el ser "wena onda" o un profesor rígido es valido de cualquier pedagogo, creo que el exito que se desea en el ambito de las relaciones profesor-alumno, está dado por una serie de condiciones personales y por ello creo que el "comprender la realidad de cada alumno" es de vital importancia en este desarrollo, en donde se verá si el respeto depende tan sólo del profesor o tambien de ambas partes.
Como comprender la realidad de cada alumno, en donde existen alumnos que poseen cero apoyo familiar como el caso que exponía una compañera, en donde hay alumnos que están rodeados en un mundo de delincuencia o drogadicción, es un atarea dificil para el profesor, por ello creo que es de vital importancia la perspicacia y viveza del profesor, y esa perspicacia la debemos obtener en la universidad, "haciendo universidad", lo cual no consta solamente de leer y dar un certamen.
Como daremos apoyo a alumnos en riesgo si nosotros no tenemos una idea clara de lo que es por ejemplo: la delincuencia, el aborto, la marihuana, etc.
No es que quiera decir que para comprender aquellas cosas debamos ser delincuentes o marihuaneros, sin embargo es vital como ya dije que se tenga una vision global de lo que es la vida y de lo que está ligado al alumno en su otra etapa de aprendizaje, fuera del aula, en su comunidad.
Esto crea una cercanpia con el alumnado, esto hará la educación más personalizada como debe ser, y el profesor no será solo un ente trasmisor de conocimiento, sino que tambien se convertirá en un hombro de apoyo para los alumnos.
El que el profesor comprenda a sus alumnos y los ayude en sus problematicas será gratificante para ambos y el respeto, "sin rigidez ni autoritarismo", florecerá en cada uno, como una gran semilla que no será destruida ni por sequías ni por tormentas.
ViBrA POsiTivA, zONa GANJAH eNvíA,
Para QuE Te moTivEs A viVir Un NueVo DIa"

viernes, 13 de abril de 2007

Socio critico-constructivo (publ. 09 de Abril)



  • I.- Reflexión de la clase.

Hoy en la clase me llamó mucho la atención el enfoque curricular socio-critico, sin embargo hubo algunas cosas que me cuestioné, tal vez por ser el enfoque que más me llame la atención y por ello mis interrogantes.


Este enfoque tiene un origen marxista, pero en su segunda etapa, luego de que mucho de sus representantes fueron exiliados se plantearon una nueva vía, por decirlo de alguna manera. Esta se basaba en la "Crítica", y aquí viene el meollo del asunto.


Con la crítica se busca la transformación (Criticar para transformar), ejemplo:


- "Otra sociedad es posible"

- "Otra EDUCACION es POSIBLE"


Aquí fue donde me cuestioné algunas cosas:


¿Cómo a través del curriculum podemos obtener otra educacion y de calidad?


¿De que forma podemos "TRANSFORMAR" y no sólo quedarnos con la crítica?


Es una verdad que nosotros somo la nueva sabia, la que formará nuevos hombres y de una u otra manera ayudaremos con algún granito de arena a la educación, sin embargo aquello no me convence mucho, ya que generalmente se critica todo, pero pocas veces entregamos herramientas o nuevas soluciones concretas a los problemas.




  • II.- Un ejemplo de política estatal y de una verdadera "transformación educacional".

El radical, pero efectivo caso cubano:



Se puede decir que en Cuba se han operado tres revoluciones educacionales en tres momentos de su desarrollo.


La primera de ellas ocurre en 1961 cuando se lleva adelante la Campaña Nacional de Alfabetización, compromiso masivo de todo el pueblo con la promesa que el Comandante en Jefe hiciera en las Naciones Unidas en 1960 ante el asombro de muchos y la incredulidad de algunos, que en Cuba se erradicaría el analfabetismo en un año.


El resultado de la Campaña fue el siguiente: 979.207 analfabetos localizados, 707.212 alfabetizados; lo que ofrecía un saldo de 3,9 por ciento de analfabetismo residual sobre la población total.


La Alfabetización fue la primera revolución educacional


Las escuelas primarias se llenaron y, para 1972, cuando todos aquellos niños se volvieron adolescentes, resulta que hacían falta 20 mil profesores para las nuevas escuelas secundarias básicas e institutos preuniversitarios que se construían en todo el país, fundamentalmente en el campo. Así nació el Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech", respuesta revolucionaria que garantizó que ningún escolar quedara sin acceso a la educación secundaria.


Esta fue la segunda revolución educacional.


La obra que la Revolución Cubana ha desarrollado en la educación ha despertado interés y admiración en el mundo. Solo la comparación de indicadores tan importantes como: el número de docentes, que creció de 22,8 miles en 1958 a 274 miles en la actualidad, para colocar a Cuba como el país de mayor cantidad de maestros percápita en el mundo; la total cobertura de la escolarización en educación básica; la erradicación del analfabetismo y el crecimiento del presupuesto de 79, 4 millones de pesos antes del triunfo de la Revolución a 3.000 millones de pesos en el 2003. A ello podrían añadirse los resultados cualitativos obtenidos por Cuba en el primer estudio realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.


"Sin embargo, estamos insatisfechos y es por ello que está en marcha la tercera revolución educacional que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo nuestro pueblo alcance una cultura general e integral." ( Dr. Luis l. Gómez Gutiérrez, "El desarrollo de la educación en Cuba", Ministro de Educación de la República de Cuba. Conferencia Especial en el Congreso Pedagogía 2003.)


Hoy en día cuba cuenta con:



- 1.113 Círculos Infantiles con capacidad para 149 100 niños
- 9.401 Escuelas Primarias
- 1.966 Centros de Educación Media (incluye secundaria básica, preuniversitario, enseñanza técnica y profesional, y formación de personal pedagógico)
-- Una matrícula en el curso 2001-2002 de 2.242.300 estudiantes entre todos los niveles, de los cuales 342.400 son internos.
- Personal docente por mil habitantes 17,6
- Habitantes por maestro 43
- Alumnos por maestros (educación media) 11,5
- Alumnos por profesor (educación superior) 4,7
- Tasa de escolarización primaria 100%
- Tasa de escolarización secundaria 99.7%


(datos del 2003)



Finalmente termino haciendo una breve conclusión, al parecer hasta ahora el "trasformar" no es una tarea fácil y sin educacion civica, sin que nosotros nos hagamos responsables de elegir a nuestros gobernantes, sin que nos preocupemos de las politicas educacionales no será tan sencillo lograr las metas que esperamos o las metas nos llevaran a una educación de calidad como la que ha conseguido Cuba, país al cual Chile lo aventaja enormemente en lo economico, pero que sin embargo ha sabido ejercer una politica educacional.


Me despido aclarando que mi intención no es que todos se conviertan en partidarios de una educacion pro-cubana, pero si tengo la intención de que muchos hagan conciencia sobre la politica educacional y la labor que tenemos como actores sociales!
BIBLIOGRAFIA:
  • Ministerio de educación de la República de Cuba, "Contenido de la Educación y estrategias de aprendizaje para el siglo XXI, Elaboración del curriculum, principios y supuestos", Informe presentado al Seminario Subregional sobre el desarrollo curricular para aprender a vivir juntos, La Habana, Cuba 15 - 18 de Mayo 2001.
  • Dr. Luis l. Gómez Gutiérrez, "El desarrollo de la educacion en Cuba"Ministro de Educación de la República de Cuba. Conferencia Especial en el Congreso Pedagogía 2003.

SALUDOS COMPAÑER@S